Biomas y Carbon2Nature unen fuerzas para restaurar 1.200 hectáreas de Mata Atlántica en ocho municipios del sur de Bahía gracias al Proyecto Muçununga.
En los próximos dos años se plantarán cerca de 2 millones de plántulas, que representan más de 70 especies nativas. Esta rica diversidad asegura la restauración de corredores ecológicos, beneficiando al ecosistema natural y generando un alto valor ecológico.
Estamos orgullosos de anunciar nuestra participación como co-desarrollador en el Proyecto Muçunununa, junto a Biomas. La iniciativa, que lleva el nombre de un ecosistema nativo de la región, ayudará a restaurar hábitats mediante la reforestación de 1.200 hectáreas de Mata Atlántica en el sur de Bahía.
Este bosque nativo se establecerá en tierras degradadas y pastizales abandonados en ocho municipios, áreas con gran potencial para la creación de corredores ecológicos. Se espera que el Proyecto Muçununga genere aproximadamente 525.000 créditos de carbono en 40 años.
En esta asociación a largo plazo, Biomas será responsable técnica del bosque, mientras que Carbon2Nature Brasil, una empresa conjunta entre Carbon2Nature S.A.U del Grupo IBERDROLA y Neoenergia, supervisará la gestión técnica, el mantenimiento y el seguimiento del proyecto. Aseguraremos la contribución del proyecto a la biodiversidad, los beneficios sociales y territoriales, y la generación de créditos de carbono de alta calidad.
Más allá de restaurar el ecosistema, la iniciativa también apoyará el desarrollo socioeconómico local mediante la creación de nuevas oportunidades de ingresos. Se espera generar alrededor de 80 empleos directos en la región.

«La nueva asociación entre Carbon2Nature Brasil y Biomas celebra la unión de dos empresas complementarias enfocadas en dos agendas sociales clave: la sostenibilidad y el desarrollo social. El proyecto reafirma nuestro compromiso con la expansión de los beneficios ambientales y la mejora de la calidad de vida, especialmente en las regiones donde operamos, como el estado de Bahía, donde actuamos en la distribución, generación y transmisión. Esta región de la Mata Atlántica es uno de los biomas más biodiversos del mundo».
Eduardo Capelastegui, CEO de Neoenergia.
